Instructor: Lilian Nallely Velázquez Cervantes. Ver Currícula
PRESENTACIÓN:
En la actualidad el arqueólogo requiere del dominio de herramientas que le faciliten la representación de sus datos, para generar un registro claro con el que se pueda trabajar de forma sencilla, detallada y compartir más fácilmente. Esto no solo permite alcanzar una mejor interpretación de la información sino, además, hacerla más accesible.
AutoCAD es un programa utilizado en diversas profesiones, como ingeniería, arquitectura o diseño industrial. En arqueología también es de gran utilidad, ya que ofrece una amplia gama de posibilidades para representar información, que antes se hacía en forma artesanal como planos de las excavaciones, cortes estratigráficos, perfiles cerámicos o cualquier figura que requiera de medidas exactas. Las posibilidades aumentan al realizar modelos en tercera dimensión; pudiéndose emplear para modelar vasijas o para hacer representaciones de las estructuras arquitectónicas, incluso para diseñar recorridos virtuales en zonas arqueológicas, con auxilio de otros programas.
Este curso está enfocado al dibujo en dos dimensiones y sentará las bases para niveles más avanzados y está orientado específicamente a sus aplicaciones en arqueología.
OBJETIVO:
Proporcionar al alumno el conocimiento de las herramientas básicas para entender el funcionamiento del programa AUTOCAD. Con ello será capaz de elaborar cualquier tipo de dibujo en 2 dimensiones, desde figuras sencillas hasta planos de excavación, así como plantas, cortes y fachadas de estructuras arquitectónicas.
OPERACIÓN:
El programa consiste de 6 sesiones diarias, de 10 am a 4 pm. Al finalizar, el participante se hará acreedor de un diploma que acredita su adiestramiento.
EVALUACION:
En cada clase se realizarán ejercicios que tendrán que ser entregados al finalizar el curso, con el objetivo de que el alumno practique constantemente. Se llevarán a cabo dos exámenes, uno a mitad de las sesiones y otro al terminar. Por último se deberá realizar un trabajo final que puede ser un plano de excavación o cualquier dibujo que el alumno proponga.
TEMARIO:
Sesión 1
- Nociones básicas de dibujo arqueológico.
- Ambiente de trabajo del programa AUTOCAD.
- Configuración del espacio de trabajo.
- Sistema de coordenadas.
Al inicio de la clase se explicará brevemente los elementos que deben llevar los cortes, planta y fachadas en dibujo técnico, al igual se explicará cómo hacer un perfil cerámico. El objetivo de esta introducción es mostrar al alumno los pros y los contras del uso del programa con respecto al dibujo tradicional.
El resto de la clase se empleará para familiarizar al alumno con el funcionamiento del programa y la ubicación de los menús y herramientas de dibujo.
Sesión 2
· Comandos de dibujo.
· Ayudas de dibujo.
El objetivo de esta sesión es que el alumno se familiarice con los comandos de dibujo y las coordenadas, por lo que se le distribuirán varias figuras geométricas para que las copie con las mismas dimensiones que en el dibujo.
Sesión 3
- Comandos de edición.
- Comandos de visualización.
En la primera parte de la clase, el alumno nuevamente dibujará figuras geométricas para que se familiarice con los comandos de edición y practique los comandos de dibujo, posteriormente se realizará un perfil estratigráfico sencillo, al igual que la planta y el corte longitudinal de un basamento prehispánico.
Sesión 4
- Empleo de las capas.
- Inserción de texto, dimensiones y edición de los mismos.
- Bloques.
A lo largo de esta clase se realizará un plano de excavación ficticio en el que se ubicarán los elementos registrados en cada nivel por medio de capas. A este plano se le agregarán las dimensiones de la estructura excavada y las acotaciones de la misma; al igual, se dibujará el pie de plano con la información del proyecto y el margen del dibujo para que quede listo para la impresión.
Sesión 5
- Comandos de consulta.
- Inserción de imágenes.
- Exportación de datos.
Se insertarán imágenes de perfiles cerámicos, para poder redibujarlos en AUTOCAD, al terminar los ejercicios se exportaran a formato de imagen o a .pdf por si el alumno necesitara trabajar con los archivos en otros programas.
Sesión 6
- Impresión
En esta clase se explicará cómo preparar un dibujo para que salga escalado al imprimirlo, al igual, se mostrarán los tipos de línea adecuados para dar una mejor presentación al dibujo impreso.
- Ser arqueólogo, estudiante o profesionista de cualquier disciplina relacionada.
- Traer computadora Laptop con AUTOCAD previamente instalado.
- Reservar tu lugar con el pago de $500.00 pesos.
SEDES:
Xalapa, Ver.
23-28 de Abril
Instituto Francisco de Vitoria
Avenida Orizaba 622, Col. Obrero Campesina.
Instituto Francisco de Vitoria
Avenida Orizaba 622, Col. Obrero Campesina.
7 al 12 de mayo
Calle Rómulo Valdéz 86, Col. Presidentes Ejidales.
Por Metro Tasqueña.
Calle Rómulo Valdéz 86, Col. Presidentes Ejidales.
Por Metro Tasqueña.
Ver mapa más grande
Contacto:
Alejandra Sosa Florescano,
tarjeta de crédito o débito.